default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

El derecho humano a un medio ambiente sano debe ser reconocido

Posted On 28 Oct 2018
By : admin
Comment: Off

Un arcoiris sobre el lago Barmsee en Mittenwald, Alemania. OMM.

Noticias ONU.- Que todos los países reconozcan formalmente el derecho al aire limpio, al agua potable, a los alimentos sanos, a un clima estable, a una biodiversidad próspera y a ecosistemas saludables, tendría grandes beneficios en la lucha para proteger el medio ambiente, según un experto de la ONU en derechos humanos.

El relator especial de la ONU sobre el medio ambiente y los derechos humanos ha pedido a la Asamblea General que reconozca formalmente el derecho a un medio ambiente sano para combatir los flagelos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, que matan a más de ocho millones de personas cada año.

David R. Boyd presentó un informe ante los Estados en la sede de la Organización en Nueva York y afirmó que “ha llegado el momento” de que las Naciones Unidas se movilicen para reconocer esta garantía a nivel mundial.

En más de 100 países, el derecho a un medio ambiente sano goza de un estatus constitucional, la forma más sólida de protección legal disponible, y al menos 130 Estados han ratificado tratados regionales de derechos humanos que incluyen explícitamente el derecho a un medio ambiente sano: tratados que abarcan África, América Latina y el Caribe, Oriente Medio, partes de Asia y Europa.

“El reconocimiento mundial del derecho a un medio ambiente sano complementaría, reforzaría y ampliaría el marco legal nacional y regional existente. El reconocimiento del derecho por parte de las Naciones Unidas reconocería que este derecho debe ser protegido universalmente“, dijo.

Boyd recalcó que la vida de un ser humano termina prematuramente cada cuatro segundos debido a la exposición a la contaminación y otros peligros ambientales.

“¿Qué podría ser más fundamental que el derecho al aire limpio, al agua potable, a los alimentos sanos, a un clima estable, a una biodiversidad próspera y a unos ecosistemas saludables?”, preguntó a los Estados.

Para el relator especial, es esencial utilizar todas las herramientas disponibles para enfrentar desafíos planetarios, como los efectos devastadores de la contaminación, el cambio climático y la extinción de especies.

“Reconocer que todos tenemos el derecho a vivir en un ambiente sano y sostenible es un enfoque poderoso, tal y como como aprendimos de las victorias de derechos humanos de los abolicionistas, sufragistas y movimientos de derechos civiles”, concluyó.

David R. Boyd fue nombrado Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente por un período de tres años a partir del 1 de agosto de 2018.

Es profesor asociado de derecho, política y sostenibilidad en la Universidad de British Columbia. Su carrera ha incluido ser director ejecutivo de Ecojustice, comparecer ante el Tribunal Supremo de Canadá y trabajar como asesor especial sobre sostenibilidad para el primer ministro canadiense,

Paul Martin. Ha asesorado a muchos gobiernos en materia de política ambiental, constitucional y de derechos humanos y copresidió el esfuerzo de Vancouver para convertirse en la ciudad más verde del mundo para 2020.

Es miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental, un asesor experto para la Armonía con la Naturaleza de la ONU. Initiative, y miembro de ELAW, Environmental Law Alliance Worldwide.

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

Cuatro volcanes cerca de Vancouver considerados de alto riesgo

Next Story

El aire contaminado envenena y arruina la vida de millones de niños

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,455)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (519)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs