default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo
El Primer Ministro Mark Carney felicita a Su Santidad el Papa Leo XIV en su inicio de pontificado
El Papa León XIV, con identidad peruana, será el nuevo conductor de la Iglesia, impulsando renovación, esperanza y unidad
Toronto celebrará el Mundial 2026 con un festival gratuito para fanáticos del fútbol
Gran celebración por los 204 Años de la Independencia del Perú en Toronto
Cerezos en High Park Toronto: Un regalo de amistad que florece cada primavera
Carney se reúne con Trump para fortalecer la relación entre Canadá y Estados Unidos

La violencia contra las mujeres en Canadá es un problema serio y sistémico, según enviado de la ONU

Posted On 01 May 2018
By : admin
Comment: Off

REDACCION ST.- La violencia contra las mujeres en Canadá es un “problema serio, generalizado y sistemático“, según un enviado de las Naciones Unidas que recientemente concluyó un viaje de investigación al país.

Dubravka Šimonović, relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, aplaudió al gobierno canadiense, dirigido por Justin Trudeau, por su compromiso de defender los derechos de las mujeres y las niñas, pero instó a los funcionarios del país a hacer más.

“La violencia contra las mujeres en Canadá sigue siendo un problema serio, generalizado y sistémico: un asunto pendiente que requiere acciones urgentes”, dijo Šimonović.

Entre los problemas señalados en sus hallazgos preliminares estaba cómo el sistema de justicia se ocupa de las denuncias de agresión sexual. También recomendó que a las que sufren agresión se les debe proporcionar asesoramiento jurídico gratuito y a los agentes de la policía y jueces deben recibir formación especializada en agresión sexual para ampliar su comprensión de los mitos sobre la violación y el estándar legal del consentimiento.

Las mujeres jóvenes entre las edades de 15 y 25 años en Canadá corren un riesgo particularmente alto de sufrir violencia sexual, dijo Šimonović.

En 2014, el 41% de los que denunciaron casos de agresión sexual eran estudiantes, y el 90% de los casos se cometieron contra mujeres.

Šimonović hizo un llamado a varios niveles de gobierno para que hagan más por las mujeres y los niños que escapan de la violencia, señalando que existe una “escasez extrema” de albergues, así como una falta general de vivienda asequible.

“Muchas mujeres que han huido de la violencia doméstica son obligadas a regresar a sus hogares, exponiéndose al riesgo de enfrentar más violencia”.

Gran parte de sus hallazgos preliminares se centraron en las mujeres indígenas de Canadá, de quienes, dijo, “enfrentan la marginación, la exclusión y la pobreza debido a formas de discriminación institucionales, sistémicas, múltiples e intersectantes que no han sido abordadas por el Estado”.

Ella agregó: “Tal discriminación profundamente arraigada se deriva del trauma intergeneracional de larga data resultante del colonialismo, y las prácticas y disposiciones legales discriminatorias”.

Las estadísticas sugieren que las mujeres indígenas tienen tres veces más probabilidades de ser agredidas física o sexualmente y cuatro veces más probabilidades de desaparecer o ser asesinadas que las mujeres no indígenas en Canadá.

Si bien celebró el lanzamiento de una investigación nacional sobre las 4,000 mujeres indígenas que desaparecieron o fueron asesinadas en las últimas décadas, destacó que las mujeres indígenas continúan estando sobrerrepresentadas como víctimas de la trata de personas en Canadá.

Instó a Canadá a abordar esta discriminación, trazando una línea directa entre la violencia contra las mujeres y la legislación gubernamental que durante 150 años ha dificultado que las mujeres de las Primeras Naciones tengan un estatus y se lo transmitan a sus descendientes.

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

En Toronto restaurante multado con 10,000 dólares  por pedir a cliente negro que pague por adelantado

Next Story

La próxima semana será la prueba de alerta de emergencia en  todo Canadá

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (780)
  • Familia (1,452)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (517)
    • Salud (671)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,287)
    • Economía (458)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
  • En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
  • A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
  • León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo
  • El Primer Ministro Mark Carney felicita a Su Santidad el Papa Leo XIV en su inicio de pontificado

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs