default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

Miles de niños en la caravana migrante necesitan protección

Posted On 27 Oct 2018
By : admin
Comment: Off

Hay muchos niños entre los migrantes centroamericanos que caminan hacia Estados Unidos. Foto: ONU.

Noticias ONU.- A veces enfermos y deshidratados y en riesgo de sufrir la explotación o la violencia, los pequeños continúan su camino en el sur de México en un grupo que ya asciende a los 9000 migrantes. Varias agencias y expertos de la ONU han pedido a los Estados de tránsito y destino que los protejan y recuerden que bajo la ley internacional tienen el derecho a acceder a los sistemas de asilo político.

Unos 2300 niños que viajan con la caravana de migrantes que ahora se encuentra en el sur de México necesitan protección y servicios esenciales como atención médica, agua potable y saneamiento adecuado, informó este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) desde la sede de la ONU en Ginebra.

“Muchos de los niños y familias en la caravana están huyendo de las pandillas y la violencia de género, la extorsión, la pobreza y el acceso limitado a educación de calidad y servicios sociales en sus países de origen, El Salvador, Honduras y Guatemala”, dijo la portavoz Marixie Mercado.

Los niños han estado expuestos a las inclemencias del tiempo, incluidas temperaturas peligrosamente calientes y con poco acceso al refugio adecuado. Según el personal de UNICEF en el terreno, algunos de los niños ya se han enfermado y sufrido deshidratación.

“Mientras que los que viajan con la caravana esperan seguridad por ser un gran número de personas, los peligros de usar rutas migratorias irregulares siguen siendo importantes, especialmente para los niños”, dijo Mercado, “el viaje es largo, incierto y lleno de peligro, incluidos los riesgos de explotación, violencia y abuso”.

UNICEF reportó que las estimaciones actuales indican que la caravana cuenta con unas 9300 personas que cruzaron de Guatemala a México entre el 19 y el 22 de octubre.

La portavoz recordó además que “la separación de los niños de sus familias y la detención de inmigrantes son profundamente traumatizantes para los niños y con frecuencia conlleva un impacto a largo plazo en sus vidas. Seguimos instando a todos los gobiernos a buscar alternativas a la detención de inmigrantes y, obviamente, a mantener unidas a las familias”.

El derecho a pedir asilo

Si bien se dio a conocer que la administración de los Estados Unidos planea enviar al menos 800 soldados a la frontera sur, UNICEF instó a todos los gobiernos a “asegurarse de que estos niños tengan acceso a todas las protecciones que les brinda el derecho internacional”. Para Mercado, eso significa que “es esencial que todos los niños y las familias puedan solicitar asilo, y que se les pueda hacer frente a sus derechos de protección internacional antes de que se tome una decisión sobre devoluciones o deportaciones“.

La caravana de migrantes comenzó su viaje hacia el norte el 12 de octubre en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, donde un grupo de 160 personas se reunieron en una terminal de autobuses y se prepararon para partir en dirección a los Estados Unidos, a través de Guatemala y México. Honduras tiene una de las tasas más altas de muertes violentas en el mundo: el país está afectado por la violencia de pandillas, las guerras de drogas y la corrupción.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) la violencia de pandillas en Honduras, junto con El Salvador y Guatemala, está impulsando a cientos de miles de personas a huir de sus hogares cada año.

“Nuestra posición a nivel mundial es que las personas que huyen de la persecución y la violencia deben tener acceso al territorio y la protección, incluidos los procedimientos de determinación de la condición de refugiado”, dijo este viernes también en Ginebra el portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic.

“Si la gente está huyendo de la persecución y la violencia en México, se les debe proporcionar acceso al sistema de asilo mexicano, y aquellos que ingresan a los Estados Unidos deben tener acceso al sistema de asilo estadounidense. Estamos trabajando con todos los países de la región para garantizar que las personas que necesitan protección la reciban”, dijo Mahecic, quien explicó que, según los datos del Ministerio del Interior de México, al 25 de octubre, se habían presentado 743 solicitudes de asilo en Tapachula.

Los migrantes han estado durmiendo en las calles o en campamentos improvisados ​​con falta de agua potable y saneamiento. La comida también es escasa.

Si bien los centroamericanos han huido de sus países de origen a los Estados Unidos por varios años y algunas veces han unido fuerzas en el camino, la naturaleza organizada de estas caravanas es relativamente nueva.

La protección es un derecho humano

Haciendo eco a UNICEF y ACNUR, el Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias (CMM), junto con el Comité de los Derechos del Niño, ambos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, expresaron su grave preocupación por los migrantes centroamericanos que huyen de violaciones graves de los derechos humanos en sus países de origen, Honduras, El Salvador y Guatemala, que están plagados de pobreza y violencia.

“Los estados de tránsito y destino tienen la obligación de proteger los derechos humanos de los migrantes centroamericanos, independientemente de su estatus migratorio”, aseguraron los expertos.

Los Comités hicieron un llamado especial también a los estados de origen de los migrantes para que aborden las violaciones graves de los derechos humanos que están haciendo que estas personas migren y cumplan plenamente con sus obligaciones de protección.

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

Es urgente estabilizar la situación de los migrantes que se dirigen en caravana a Estados Unidos

Next Story

Canadá admitirá a 350,000 inmigrantes en el 2021

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,455)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (519)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs