ONU: Día internacional del Migrante, porque nadie se salva solo
PorAndrea De Angelis /CV.- El aniversario se estableció hace veinte años para acelerar la ratificación de un Convenio publicado en 1990 tras una tragedia ocurrida en 1972 en el corazón de Europa. “La pandemia no debe hacernos olvidar otras situaciones dramáticas, como la violencia y el abuso contra los migrantes, porque como nos recordó el Papa, nadie se salva solo”, dice en nuestra entrevista el Padre Fabio Baggio, Subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
La Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares se publicó hace exactamente 30 años, el 18 de diciembre de 1990. Sin embargo, no entró en vigor hasta julio de 2003, después de que 20 estados la hubieran ratificado. La Convención reconoce la situación vulnerable específica de los trabajadores migrantes y promueve condiciones de trabajo y de vida dignas y legítimas. También proporciona orientación para la elaboración de políticas nacionales de migración basadas en el respeto de los derechos humanos y propone varias disposiciones para combatir el abuso y la explotación de los trabajadores migrantes y de los miembros de sus familias durante el proceso migratorio.
Ratificación
Hace 20 años, diez años después de su publicación, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos de los Migrantes, como parte de una campaña mundial para promover su ratificación. Hasta la fecha, lamentablemente, la Convención sólo cuenta con 51 ratificaciones, casi todas ellas de países de origen de corrientes migratorias. Para estos países, de hecho, es una herramienta importante para proteger a sus ciudadanos que viven en el extranjero. Al mismo tiempo, los mismos países suelen ser también lugares de tránsito y destino de trabajadores migrantes de otras naciones: en este caso, la Convención les impone la obligación de proteger los derechos de los migrantes en su propio territorio. Ningún país de Europa Occidental o América del Norte ha firmado aún la convención.
Trabajo
En su preámbulo, la Convención recuerda varios convenios anteriores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como el Convenio sobre los trabajadores migrantes de 1949 y el Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso de 1945. También se hace referencia a otros tratados internacionales de derechos humanos, como la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, de 1960, aprobada por la UNESCO, y la más reciente Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, de 2006. En términos más generales, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares, de 1990, tiene como objetivo principal promover el respeto de los derechos humanos de los migrantes que no sólo son trabajadores sino, ante todo, seres humanos. No es una coincidencia que la “chispa” que llevó a este texto esté vinculada a una tragedia que conmocionó a la opinión pública hace casi medio siglo.
El accidente del Monte Blanco
En 1972 un camión que transportaba máquinas de coser tuvo un accidente en el túnel del Monte Blanco. Veintiocho trabajadores de Mali perdieron la vida: escondidos en el camión, viajaron durante días a Francia en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. La noticia de la tragedia llevó a las Naciones Unidas a preocuparse por las condiciones de los trabajadores migrantes y en 1979 se creó un grupo de trabajo encargado de elaborar un Convenio especial, que se publicó 11 años más tarde y entró en vigor, como se ha mencionado, sólo en 2003. Desde entonces, la sensibilidad hacia estas cuestiones ha aumentado sin duda alguna y la Iglesia también está en primera línea en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.
Los sueños de los migrantes
Hablamos del Día Internacional de hoy en una entrevista con el Padre Fabio Baggio, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral. El prelado destaca la importancia de mantener la atención en este tema, recordando en varias ocasiones las palabras del Papa. También analiza el fenómeno en tiempos de pandemia, así como el hecho de prestar la máxima atención a la delincuencia organizada, la trata de seres humanos y, en general, a quienes “especulan con los sueños de los migrantes”.
El Día de las Naciones Unidas de hoy tiene por objeto llamar la atención sobre los derechos de todos los migrantes, mientras que hay otro, en junio, dedicado a los refugiados y los solicitantes de asilo. Como el día de hoy está dedicado a todos los migrantes, nos ayuda a pensar que muchos de los flujos que vemos son en realidad mixtos. Hay personas que emigran por compulsión por diversas razones, así como otras que lo hacen para encontrar mejores situaciones que las originales. No siempre es fácil entender las causas. Decimos esto porque desde el punto de vista de la Iglesia Católica tenemos un Día, deseado por el Papa Francisco cada último domingo de septiembre, que está dedicado al migrante y al refugiado
Y añade que “una vez hecha esta aclaración, podemos decir que los movimientos de personas que se desplazan principalmente por razones no relacionadas con la voluntad personal, sino por razones que los obligan a abandonar sus hogares, siguen siendo motivo de preocupación. Estas situaciones se caracterizan a menudo por un crimen organizado que especula con los sueños de estas personas, por muchos estafadores, engañadores, torturadores que lamentablemente marcan los abusos, la violencia a lo largo de estos caminos que llamamos rutas migratorias.
En cuanto a la imagen de los “especuladores de sueños”, que es muy fuerte, y que se corre el riesgo de olvidar que estamos hablando de gente que sueña, pero también de gente que especula, el padre Fabio Baggio nos dijo que, definitivamente, estos derechos fundamentales y personales pueden ser violados ya desde el principio, cuando alguien presenta situaciones imaginarias a estas personas, asegurando quién sabe qué trabajo podrá realizar en un país industrializado, a cambio de miles de dólares. La gente llegaba a su pequeño pueblo con verdaderos agentes de inmigración, no muy diferentes de los de finales del siglo XIX que recorrían la campiña italiana y querían llenar los barcos de vapor que partían hacia América. Proponiendo una riqueza que para muchos no estaba allí, pero vendiendo un sueño a estas personas que no veían, en su tierra de origen, un futuro correspondiente a sus aspiraciones. Entonces la violación de los derechos continúa, en cada frontera, en cada cambio de viaje y de conductor”.
“Se debe pagar continuamente, y como el dinero nunca es suficiente, el pago termina por basarse en la explotación. Hemos leído los informes presentados, tanto por las Naciones Unidas como por los principales periódicos que han descrito situaciones de esclavitud, abuso y violencia sexual a lo largo de estas rutas. A menudo en la oscuridad hay historias que no se cuentan. Por último, los países de llegada, donde por la irregularidad o el miedo generado por la precariedad, la gente no se dirige a las autoridades, sino que acepta un trabajo que luego conduce a la explotación”.
“Tenemos historias de tráfico, de trabajos muy diferentes a los prometidos. Una situación totalmente distinta, por no hablar del trabajo mal pagado o incluso no pagado, para pagar las deudas acumuladas durante el viaje”
La pandemia
Le hemos preguntado al Padre Baggio si existe el riesgo de una doble paradoja que ve, por un lado, la desaparición de ese alarmismo ligado a la emergencia migratoria en los países de acogida y, por otro, el riesgo de no considerar las dramáticas cifras de víctimas de la huida y de los viajes de esperanza, porque tal vez se comparan con las de la pandemia de Covid-19 que caracterizó el año que está a punto de terminar. Y su respuesta fue el recuerdo de cuando el Papa, durante el llamamiento de Pascua, “nos pidió que no olvidáramos los dramas contemporáneos que coexisten con el del Covid”.
“Toda una serie de dramas que ya existían antes de la pandemia siguen ahí, y algunos de ellos se han exacerbado. Entre ellos, también estaba el drama de los desplazados, los refugiados, los migrantes que fueron violados y cuyos derechos fueron violados. ¿Por qué esto? Es parte del instinto humano centrarse en nosotros mismos cuando nos enfrentamos a una situación peligrosa. Pero esto no nos permite mirar más allá, para notar las situaciones de los demás. Como si el buen samaritano, retomando un texto evangélico muy querido por el Papa Francisco, también citado en la encíclica Fratelli tutti, hubiera dicho que ya tenía sus propios problemas, prefiriendo seguir adelante en lugar de detenerse, como el levita y el sacerdote”.
“Una tentación presente en nuestro mundo, comprensible porque es parte de nuestra naturaleza. Así que es precisamente a través de la fe que entra en su lugar una visión providencial, en la que el Señor ha puesto a esta persona en mi camino y no puede ser olvidada, incluso a costa del sacrificio. Porque como ha repetido el Papa, aquí nos salvamos juntos. Estamos todos en el mismo barco y nadie puede quedarse atrás”
Las historias
Por último, ante el hecho de que la gente a menudo tiene miedo de lo que no sabe, le hemos preguntado al Padre Baggio ¿qué tan importante es entonces, también como Dicasterios del Vaticano, dar voz a estas personas, para dar a conocer sus historias?
“Al principio de nuestra existencia como la Sección de Migrantes y Refugiados, el 1 de enero de 2017, el Santo Padre nos dio el mandato de contar las historias de los migrantes. Nos dijo que contáramos historias positivas, de comunidades que han acogido, de personas que han sido acogidas, que han contribuido y están contribuyendo al desarrollo de todos. Contar el lado positivo de la migración, para que sólo la narrativa negativa, que trata de enfatizar el miedo y el cierre, no triunfe.
“Estamos convencidos de que en Europa, en Italia, millones de migrantes están construyendo, con su trabajo y su sudor, la sociedad en la que nos encontramos hoy. Por otro lado, hay grupos de terroristas y criminales, pero en números extremadamente pequeños comparados con la gran historia que nos cuenta la migración. Si la analogía puede encajar aquí, fue ciertamente injusto llamar mafiosos a todos los italianos que fueron a América, quizás por un pequeño número de criminales que ciertamente no representaban a esos italianos que fueron al extranjero y trabajaron duro para hacer crecer los países que los acogían”