default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Al menos 2,5 millones de migrantes fueron víctimas de las redes de tráfico

Posted On 14 Jun 2018
By : admin
Comment: Off

Noticias ONU.- La actividad delictiva alcanzó a millones de personas en todas las regiones del planeta y devengó para los traficantes unos 7000 millones de dólares, una suma equivalente al presupuesto asignado por Estados Unidos y la Unión Europea para ayuda humanitaria global.

En 2016, el tráfico de migrantes afectó por lo menos a 2,5 millones de personas, reveló el primer estudio sobre el tema, divulgado hoy por laOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Ninguna región del mundo estuvo a salvo de esa lucrativa violación de las leyes y los derechos de las personas, que generó ganancias de 7000 millones de dólares para los traficantes, una cantidad equiparable a la suma de los presupuestos para ayuda humanitaria global de Estados Unidos y la Unión Europea durante el mismo año.

Esquemas complejos

Para traficar con los migrantes, las redes delictivas han desarrollado esquemas complejos que incluyen matrimonios falsos, trabajos inexistentes, falsificación de documentos y, en muchos casos, cohecho de funcionarios, es decir, corrupción sistemática de las autoridades de los países parte de las rutas migratorias.

Tras estudiar 30 de las principales rutas de tráfico de migrantes, la UNODC encontró que la demanda es especialmente alta entre los refugiados, ya que son personas que carecen de alternativas para huir de sus países y llegar a un destino seguro.

“Este delito transnacional convierte en presas a los más vulnerables entre los vulnerables”, sostuvo Jean-Luc Lemahieu, director de Análisis de Políticas de esa dependencia de la ONU, destacando que en los flujos de las redes ilegales de migrantes se cuentan niños no acompañados o separados de sus familias.

A Europa, por ejemplo, llegaron casi 34.000 menores en esa situación en 2016.

“Se trata de un crimen global que requiere una acción global, incluidas una mejor cooperación regional e internacional y respuestas nacionales de los aparatos de justicia”, apuntó Lemahieu.

Grandes riesgos

Los riegos que corren los migrantes a manos de los traficantes provocan cada año miles de muertes por ahogamiento, asfixia, accidentes y deshidratación, entre otras causas.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la actualidad el Mediterráneo es la ruta donde se registran más fatalidades, con la mitad del total de muertes de migrantes.

Además, en casi todas las rutas se reportan asesinatos y los migrantes están expuestos a malos tratos, violaciones, robos, secuestros y extorsiones, entre otras aberraciones.

El estudio halló que los traficantes se valen de distintos medios para anunciar sus actividades delictivas, promoviéndose principalmente en comunidades en la diáspora, campamentos de refugiados y redes sociales.

Lo que hace falta para combatirlo

El combate al tráfico de migrantes requiere de un enfoque amplio que tome en cuenta las causas que empujan a las personas a recurrir a esa opción desesperada y que comprenda oportunidades de migración regular accesibles en los países de origen y los campamentos de refugiados.

La UNODC también pugna por la expansión de los centros de migración y asilo en las zonas de origen de los migrantes y pide fortalecer la cooperación regional e internacional, así como hacer más estrictas las respuestas de los sistemas de justicia nacionales.

También considera necesario concienciar a los posibles migrantes sobre los riesgos que conlleva recurrir a los traficantes y emprender la ruta con ellos.

Asimismo, la Oficina de la ONU llama a construir una instancia internacional especializada en políticas de lucha contra el tráfico de migrantes que, además, amplíe y mejore la recolección de datos a todos los niveles.

About the Author
  • google-share
Previous Story

Unos 73 millones de niños trabajan en condiciones peligrosas

Next Story

Delegación del Alto Comisionado de la Agencia de Refugiados de la ONU visita  Canadá para tratar crisis en el norte de Centroamérica

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,454)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (518)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
  • León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs