COVID-19: Vacuna inhalada de Aerovax ya está en fase 2 y promete ser la mejor alternativa

Foto: McMaster University developing inhaled aerosol COVID-19 vaccines.

CANADA.- La innovadora vacuna inhalada contra el COVID-19 desarrollada por Aerovax ha dado un gran paso en su camino hacia el mercado. Tras completar con éxito la Fase 1 de los ensayos clínicos, el proyecto ha avanzado a la Fase 2, lo que acerca aún más la posibilidad de contar con una alternativa más efectiva y menos invasiva para combatir el virus.

Esta vacuna, que se administra mediante inhalación en lugar de inyección, ha demostrado ser más eficiente en la estimulación de las respuestas inmunológicas, ya que actúa directamente en los pulmones y las vías respiratorias superiores, que son los sitios de infección más comunes del COVID-19.

Según los investigadores, esto permite una protección más robusta y específica en el lugar donde el virus suele atacar primero.

La Fase 2, que se llevará a cabo con 350 participantes, comenzará pronto. Dos tercios de los participantes recibirán la vacuna, mientras que el resto recibirá un placebo, lo que permitirá evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento de manera rigurosa.

Los participantes deberán comprometerse a realizar varias visitas de seguimiento durante un período de ocho semanas, incluyendo la toma de muestras de sangre y el monitoreo de cualquier posible efecto secundario.

El desarrollo de esta vacuna ha sido completamente financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR), que han aportado 8 millones de dólares para la siguiente fase del estudio.

En caso de que los resultados de la Fase 2 sean exitosos, los investigadores esperan avanzar rápidamente a la Fase 3, donde se evaluará su eficacia en un grupo más grande de personas. Si todo sigue según lo planeado, esta vacuna inhalada podría ser la mejor opción para el futuro cercano, no solo por su innovación, sino también por su potencial para ofrecer una protección más duradera y eficaz contra el COVID-19.

La vacuna, conocida como ChAd-triCoV/Mac, es el resultado del esfuerzo conjunto de científicos de la Universidad McMaster y el laboratorio Robert E. Fitzhenry Vector, ubicado en Hamilton, Canadá.

Este avance marca un hito en la investigación canadiense, destacando la capacidad del país para desarrollar soluciones de vanguardia para enfrentar la pandemia. Pronto, la vacuna inhalada de Aerovax podría convertirse en la opción preferida para millones de personas en todo el mundo, revolucionando la forma en que prevenimos el COVID-19 y transformando la lucha global contra la pandemia.

Con su administración sin agujas y su enfoque directo en las vías respiratorias, esta vacuna podría ser el futuro de la vacunación, ofreciendo un enfoque más accesible y menos invasivo para proteger la salud pública mundial.

About the Author

Déjenos sus comentarios

*