default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

Diez pasos para mejorar la lactancia materna

Posted On 12 Apr 2018
By : admin
Comment: Off

Embarazadas deben saber los beneficios que ofrece la lactancia.

ONUnoticias.- Amamantar no es sólo una cuestión de madres. Las clínicas y los hospitales deben informar y crear un ambiente favorable. Con ese Objetivo, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF han lanzado una guía para apoyar esta práctica en los centros sanitarios que proporcionan servicios neonatales y de maternidad.

La lactancia materna o natural es la piedra angular de la supervivencia infantil, puesto que constituye la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. De hecho, no existe ningún alimento más completo que la leche de la madre para que los niños crezcan protegidos, inteligentes, despiertos y llenos de vida.

“La lactancia materna salva vidas; ayuda a mantener a los bebés sanos desde sus primeros días hasta su madurez”, declaró Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de UNICEF.

Por este motivo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud consideran que son los hospitales y los centros dedicados a la maternidad, representantes de sus países en la lucha a favor de una cobertura sanitaria universal, quienes deben ejercer el liderazgo a la hora de promover esta práctica.

Los diez primeros pasos…

En 1991, estas agencias lanzaron la guía Diez pasos hacia una feliz lactancia natural, que animaba a las madres a amantar a sus hijos e informaba al personal sanitario sobre cómo promover la lactancia natural. Este documento se enmarcaba dentro de la iniciativa Programa de hospitales “amigos del lactante”, con la que UNICEF y la OMS pretendían garantizar que los hospitales resultasen acogedores para los bebés.

Los resultados muestran un impacto positivo en cuanto a las tasas de lactancia materna. Destaca, por ejemplo, el caso de Cuba, donde 49 de los 56 hospitales y centros de maternidad son acogedores para el bebé. Según los datos, la tasa de lactancia materna exclusiva a los cuatro meses de edad casi se triplicó en seis años: del 25 % en 1990 al 72 % en 1996.

Asimismo, se ha demostrado que existe una relación causa-efecto entre estas medidas y el número de intervenciones a las que se exponen las madres o la salud de los bebés. En los dos primeros años de la puesta en práctica de la iniciativa en el hospital central de Libreville en Gabón, los casos de diarrea neonatal cayeron en un 15 %, la deshidratación por diarrea disminuyó en un 14 % y la mortalidad se redujo en un 8 %.

Como consecuencia, las organizaciones han publicado este miércoles una nueva guía de diez pasos para mejorar el desempeño de los hospitales y centros sanitarios. “Los hospitales no están solo para curar a los enfermos, también tienen que promover la vida y garantizar que la gente pueda desarrollarse y vivir al máximo de sus posibilidades”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.

Hacia una feliz lactancia natural

Estos son las medidas más importantes que se recomiendan a los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos para mejorar la lactancia materna. “Con estos pasos, aplicados de la forma adecuada, podemos mejorar las tasas de lactancia en todo el mundo y ayudar a los niños a que empiecen su vida de la mejor forma posible”, indicó la titular de UNICEF.

  • Informar a todas las embarazadas y sus familias de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  • Facilitar el contacto físico y ayudar a las madres a iniciar la lactancia cuanto antes posible tras el parto.
  • Ayudar a las madres a iniciar y mantener la lactancia y gestionar las dificultades habituales.
  • No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
  • Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
  • Apoya a las madres a reconocer y responder a las necesidades alimentarias de sus hijos.
  • Asesorar a las madres en cuanto al uso y los riesgos de los biberones, tetinas y chupetes.
  • Coordinar el trabajo de tal manera que los padres y sus hijos tengan acceso a servicios de atención y apoyo.

A esos ocho pasos, se añaden dos procedimientos de gestión relevantes:

  • Cumplir en su totalidad con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones de la Asamblea General que resulten pertinentes. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud. Establecer sistemas de supervisión y gestión de datos permanentes.
  • Garantizar que todo el personal de salud tenga el conocimiento, competencias y habilidades necesarias para apoyar lactancia natural.
  • Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook  o twitter
  • SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”
About the Author
  • google-share
Previous Story

New Foundland y  Labrador: FIT Kit un programa de detección temprana del cáncer de colon

Next Story

En Ontario y Quebec retiran del mercado fresas congeladas  por posible contaminación con hepatitis A

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,455)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (519)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs