default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

El desprecio por los pobres en Estados Unidos conduce a políticas crueles

Posted On 05 Jun 2018
By : admin
Comment: Off

Philip Alston, relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos. Foto de archivo: ONU/Loey Felipe.

Noticias ONU.- Un experto en derechos humanos, que visitó recientemente el país, destaca el hecho de que en la nación más rica del mundo existan cuarenta millones de pobres, lo que califica de “cruel” e “inhumano”. Además, asegura que el recorte de impuestos masivo para las empresas y los más ricos aprobado por el presidente Donald Trump “parece diseñado para maximizar la desigualdad y llevar a la penuria a millones de trabajadores y a los que no pueden trabajar”.

En un informe redactado tras su reciente visita a los Estados Unidos, el relator especial* para la pobreza extrema y los derechos humanos asegura que la principal estrategia del país norteamericano para abordar la pobreza es “criminalizar y estigmatizar a los que necesitan ayuda”.

Según datos del informe, alrededor de 40 millones de personas viven en la pobreza, 18,5 millones en la extrema pobreza y 5,3 millones en condiciones calificadas de tercermundistas.

“Para una de las naciones más ricas del mundo”, asegura Philip Alston, tener todas esas personas viviendo en la pobreza “es cruel e inhumano”.

El informe, que será presentado al Consejo de Derechos Humanos el 21 de junio, recoge los resultados de su visita a California, Alabama, Georgia, Virginia Occidental y Washington D.C. entre el 1 y el 15 de diciembre de 2017.

Según el documento, los ciudadanos de Estados Unidos viven menos y están más enfermos que los que viven en otras democracias ricas. Además, el país tiene una de las tasas más altas de encarcelamiento del mundo y una de las más bajas de votantes registrados en el censo.

Asalto al estado de bienestar

“Estados Unidos tiene una de las más altas tasas de desigualdad entre los países occidentales. El recorte de impuestos de 1,5 billones de dólares de diciembre de 2017 beneficia abrumadoramente a los ricos y empeora la desigualdad”, señala el informe, que también destaca que Estados Unidos tiene uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para Alston, “la administración Trump ha traído un recorte de impuestos masivo para las corporaciones y los más ricos, mientras orquesta un asalto sistemático al estado del bienestar”. La estrategia “parece estar diseñada para maximizar la desigualdad y llevar a la penuria a millones de trabajadores y a los que no pueden trabajar”.

El relator explica que esa política parece “llevada principalmente por el desprecio y, en ocasiones, por el odio hacia los pobres, junto a una mentalidad de ´el ganador se lo lleva todo´”.

“Las pruebas están por todas partes. En Skid Row, en Los Ángeles, se practicaron 14.000 detenciones de personas sin hogar en 2016 por orinar en público, mientras bajaron las detenciones en general en la ciudad”. Para aquellos que se pregunten cuál es el problema, la respuesta no es difícil de encontrar. En 2016 sólo había disponibles nueve urinarios públicos para 1800 personas que no tiene casa. “La proporción de un urinario público por cada 200 personas no alcanza ni el mínimo que la ONU establece para los campamentos de refugiados sirios”, explica

El sistema legal también pesa más sobre los pobres

Alston también cree que “se usa el sistema legal para elevar los ingresos de los estados, pero no para promover justicia, un problema omnipresente en todo el país. Multas y cobros se apilan hasta que las infracciones de poco monto se convierten en una carga, un proceso que afecta a los miembros más pobres de la sociedad”.

Al mismo tiempo, los jueces imponen grandes fianzas a los acusados en espera de juicio, lo que permite a los ricos pagar su libertad, mientras los pobres permanecen sentados en la cárcel. Unos 11 millones de personas entran en las cárceles locales anualmente y, en un día cualquiera, 730.000 personas están detenidas, de las cuales casi dos terceras partes están a la espera de juicio y, por tanto, se tiene que presumir que son inocentes.

Ese desprecio por las personas con menos recursos se ha intensificado durante el Gobierno de Trump: “Varios políticos con los que hablé estaban totalmente comprados por la narrativa de que los pobres son estafadores que viven del sistema de bienestar. Esto se refleja en el presupuesto para el 2019 que asegura que muchos de los receptores del sistema deben ser forzados a encontrar empleo y que muchos estaban defraudando el sistema”.

Sin embargo, el experto añade que “el Gobierno de Trump fracasó en suministrarme pruebas de un fraude masivo o las supuestas amplias oportunidades laborales para aquellos que están recibiendo los beneficios. La verdad es que el fraude al sistema no está extendido y que la mayoría de sus beneficiarios están trabajando o están incapacitados física o mentalmente para hacerlo”.

El resultado es que “la democracia misma está bajo amenaza debido a la extrema desigualdad y las políticas que se siguen las empeoran”.

*El experto de la Oficina de Derechos Humanos  Philip Alston, de Australia, fue nombrado relator para pobreza  y los derechos humanos en 2014.

Los relatores especiales y expertos independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. 

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

Mensaje  del primer ministro de Canadá por El Día Mundial del Medio Ambiente

Next Story

María Fernanda Espinosa, primera mujer latinoamericana al frente de la ONU

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,455)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (519)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs