default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo
El Primer Ministro Mark Carney felicita a Su Santidad el Papa Leo XIV en su inicio de pontificado
El Papa León XIV, con identidad peruana, será el nuevo conductor de la Iglesia, impulsando renovación, esperanza y unidad
Toronto celebrará el Mundial 2026 con un festival gratuito para fanáticos del fútbol
Gran celebración por los 204 Años de la Independencia del Perú en Toronto
Cerezos en High Park Toronto: Un regalo de amistad que florece cada primavera

Hispanos en Toronto buscan ayudar a miles de niños no acompañados varados en la frontera México – EE.UU.

Posted On 13 Dec 2017
By : admin
Comment: Off

REDACCION ST.- Ante la situación desesperante de miles de niños migrantes varados en su camino hacia los Estados Unidos, que están obligados a defenderse por ellos mismos, pasando hambre y muchos con problemas de salud, ha conmovido el buen corazón de los hispanos en Toronto, especialmente de Vilma Filici, de Filici Palacio Immigration Service Incorporated y Graciela López, organizadoras de un gran evento para recaudar fondos que irán en ayuda de estos niños.

El primer evento de recaudación de fondos se va a llevar a cabo este sábado 16 de diciembre, desde el medio día en adelante (12:00pm – 02:00am) en el LIUNA Local 183, ubicado en el 1263 Wilson Ave., Toronto, Ontario, M3M 3G3.

Vilma Filici,  en su información dice:

En estos días, mientras nosotros aquí en Toronto estamos preocupados por lo que le vamos a comprar a nuestros niños para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, fuera de nuestras fronteras, y particularmente en la ruta entre los países de Centro América y los Estados Unidos, hay miles de niños que lo único que desearían para las fiestas es poder estar en un lugar seguro.

Se trata de niños de entre 8 y 18 años provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, que de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han huido de sus respectivos países para poder salvar sus vidas.

El ACNUR los llama “Niños en Fuga”, porque han escapado de abuso físico, explotación sexual, de ser reclutados por las pandillas y del tráfico de menores. Su odisea comenzó en el año 2009 y su destino era los Estados Unidos para pedir refugio. Pero lamentablemente un gran número de estos niños fueron interceptados y regresados de los Estados Unidos y ahora se encuentran nómadas en México. 

Una niña de 15 años entrevistada por el ACNUR dijo que había tenido que huir de su país a pedido de su familia, porque un pandillero gustaba de ella y si ella no salía con él y tenían relaciones, iba a pagar su negación con su vida. En otro caso, un joven de 17 años debió huir de su país a pedido de su abuela, quien le dijo: “si tú no te unes a las pandillas, ellos te asesinarán. Si te unes a ellos, una pandilla rival te asesinará, o la policía, pero si te vas, nadie te asesinará”.

Me imagino lo difícil que es para un padre tener que separase de sus hijos tan jóvenes para salvar sus vidas.

Esta semana precisamente recibí un caso de una joven que pudo llegar a Canadá con la ayuda de familiares que residen en este país. Tiene un caso muy fuerte de refugio y estoy segura de que logrará obtener su residencia permanente. Lamentablemente su hermano no corrió con la misma suerte.

Desde hacía un par de años, una de las pandillas comenzó a ofrecerle drogas a su hermano hasta que las drogas se convirtieron en algo esencial para su vida. Luego lo quisieron reclutar. La familia lo encerró en un centro de rehabilitación y tuvo la suerte de salir bien. Al salir del centro de rehabilitación comenzó a trabajar y a estudiar y quiso cambiar su vida.

Pero los pandilleros lo contactaron nuevamente y él se negó a cooperar con ellos. Estuvo desaparecido por una semana hasta que las autoridades encontraron su cuerpo. Había sido torturado a tal punto que su familia tuvo problemas para reconocerlo.

Los “Niños en la Fuga” están y continúan llegando a México, pero los recursos para su manutención y cuidado son escasos. De acuerdo con la investigación conducida por el ACNUR, estos niños desean más que nada normalizar sus vidas reunificándose con sus familiares en países seguros. Ellos quieren poder estudiar, trabajar y mejorar la calidad de vida para toda su familia.

Para poder ayudar al ACNUR a solventar los problemas de estos niños tiene que haber voluntad política.  Pero lamentablemente, el caso de ellos es opacado por las noticias de situaciones similares en otras partes del mundo donde el número de personas desplazadas es aún más alto. Sin embargo, el temor y el riesgo que corren todos estos grupos es el mismo, es decir, estos niños, nuestros niños Latinoamericanos, también necesitan ayuda.

Por otro lado, nos hemos comprometido a organizar eventos de recaudación de fondos para ayudar a la ACNUR a cuidar de estos niños hasta que se consiga un lugar permanente para ellos. El dinero que se logre recaudar ayudará a proveer servicios de apoyo en el país de origen, al monitoreo e identificación de los niños más vulnerables que están en un nivel de riesgo más alto, al incremento de capacidad de refugios para alcanzar a cubrir las necesidades en aumento, a programas de estudio, representación legal, casas seguras para los sobrevivientes de abuso sexual y violencia por su género, y se les dará también dinero para que puedan cubrir sus necesidades básicas, en una dinámica que les prepare el camino para que se integren en sus nuevos espacios.

Como comunidad hispano-latina residiendo en Canadá, definitivamente no podemos ignorar esta crisis silenciosa. Son nuestros niños y debemos responder y darles la protección que se merecen.

Las personas interesadas en apoyar este esfuerzo humanitario pueden contactar a Graciela López al 416 949 7647 o a Vilma Filici al 416 482 1575.

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por   facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

Los mejores deseos para que esta Navidad sea el comienzo de un Año lleno de amor, paz, salud y éxitos

Next Story

Crecer en el mundo digital: Cómo internet afecta al bienestar y la seguridad de los niños

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,452)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (517)
    • Salud (671)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,287)
    • Economía (458)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
  • Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
  • En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
  • A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
  • León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs