default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

La gestión de la velocidad, esencial para salvar vidas y mejorar la vida en las ciudades

Posted On 24 Jun 2017
By : admin
Comment: Off

GINEBRA – En su nuevo informe titulado Managing speed («Control de la velocidad»), la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la velocidad excesiva o inadecuada es la causa de una de cada tres víctimas de accidentes de tránsito en el mundo. Las medidas de control de la velocidad previenen muertes y traumatismos en la carretera, y contribuyen a mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad de la vida en las ciudades.

Cerca de 1,25 millones de personas fallecen cada año en las carreteras del mundo. De acuerdo con los estudios, entre el 40% y el 50% de los conductores no respetan los límites de velocidad señalizados. Los conductores varones, jóvenes y que han consumido alcohol son más propensos a circular a una velocidad excesiva o inadecuada que puede provocar accidentes.

Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, y se calcula que cuestan a los países entre el 3% y el 5% de su PIB y sumen a muchas familias en la pobreza.

Sin embargo, solo 47 países siguen unas prácticas correctas en relación con una de las principales medidas de control de la velocidad: el establecimiento de un límite máximo de velocidad de 50 km/h en las zonas urbanas, que las autoridades locales pueden reducir en las calles cercanas a las escuelas, residencias y comercios.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «La velocidad excesiva o inadecuada es la principal causa de los traumatismos por accidentes de tránsito, un problema de ámbito mundial. Atajando solamente este problema, los países lograrían una mejora inmediata de la seguridad vial, tanto por lo que respecta a la reducción de la mortalidad como a la mayor proporción de personas que se desplazarían a pie y en bicicleta, y los efectos sobre la salud serían profundos y duraderos».

Estas son algunas de las medidas de control de la velocidad:

  • incorporar a la construcción o modificación de las calles y carreteras elementos que pacifiquen el tránsito, como rotondas y badenes;
  • establecer límites de velocidad adecuados a la función de cada tipo de vía;
  • hacer que se respeten los límites de velocidad, tanto por métodos automatizados como mediante controles realizados por agentes;
  • dotar a los vehículos nuevos de innovaciones tecnológicas, como los sistemas inteligentes de adaptación de la velocidad y de frenado de emergencia;
  • sensibilizar sobre los peligros de circular a una velocidad excesiva o inadecuada.

Las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito son casi tres veces más bajas en Europa que en África. Los países que han logrado reducir más drásticamente las tasas de mortalidad y de traumatismos por accidentes de tránsito en las últimas décadas —Países Bajos, Reino Unido y Suecia, entre otros— son los que han abordado el problema con un enfoque amplio, priorizando la conducción a una velocidad segura como uno de los cuatro componentes del denominado «enfoque de sistemas para la seguridad vial», que abarca también la vía pública, el vehículo y el usuario.

Dentro de los países, los responsables municipales han sido unos de los principales impulsores de un movimiento creciente, a menudo promovido a nivel local, que aspira a transformar las ciudades y hacerlas más habitables para todos. La reducción de la velocidad y la mejora de la seguridad comportan beneficios adicionales para la población, como el aumento del uso de la bicicleta y de los desplazamientos a pie, así como la reducción del ruido y de la contaminación atmosférica.

A su vez, estas acciones contribuyen a mejorar la salud, ya que disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y otras enfermedades no transmisibles.

El informe Control de la velocidad se ha publicado como preparación de la Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial, que se celebró del 8 al 14 mayo de 2017. Con la campaña Save lives: #SlowDown («Salvemos vidas: reduzca la velocidad») se  alertó de los peligros del exceso de velocidad y explicar las medidas que se deben aplicar para combatir este riesgo importante de muertes y traumatismos.

Entre los cientos de eventos organizados, destacan los siguientes:

  • jornadas de ralentización del tránsito en Belarús, Bélgica, Benin, Botswana, Colombia, España, India, Malasia, Nepal, Qatar, Trinidad y Tabago, Túnez y Viet Nam;
  • campañas en torno a las escuelas en Brasil, Camerún, China, Fiji, Gambia, Jordania, Marruecos, Rumania, Sudáfrica y Uganda;
  • actividades con parlamentarios en Armenia, Australia, Myanmar, Reino Unido, República de Moldova, Tailandia y Ucrania;
  • simposios en Filipinas, Montenegro, Nigeria, Polonia y Sierra Leona; y
  • vigilias para víctimas de accidentes de tránsito en Irlanda y Mauricio.

La Semana de las Naciones Unidas es una oportunidad única para promover las metas 3.6 y 11.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la seguridad vial, y contribuir a su consecución. Paralelamente, la OMS dará a conocer un documento titulado Save LIVES: A road safety technical package, en el que se presentan las 22 intervenciones basadas en datos probatorios con las que más se puede reducir el número de muertos y heridos en las carreteras, algunas de ellas relacionadas con el control de la velocidad.

About the Author
  • google-share
Previous Story

En Toronto inmigrantes prefieren vivir en los suburbios

Next Story

Enfermería al tope de la lista de prospectos de trabajos en Ontario

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,454)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (518)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
  • León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs