default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo
El Primer Ministro Mark Carney felicita a Su Santidad el Papa Leo XIV en su inicio de pontificado
El Papa León XIV, con identidad peruana, será el nuevo conductor de la Iglesia, impulsando renovación, esperanza y unidad
Toronto celebrará el Mundial 2026 con un festival gratuito para fanáticos del fútbol
Gran celebración por los 204 Años de la Independencia del Perú en Toronto

Por los caminos del Señor: Virgen de Urkupiña-Bolivia

Posted On 10 Aug 2017
By : admin
Comment: Off

Por el Padre  JUAN TRIVIŇO / ST.- Apreciados Lectores. Paz y bien, que la Paz de Jesús, que está vivo y vive entre nosotros, sea la fortaleza de nuestro espíritu para seguir nuestro peregrinaje por esta vida terrenal hasta que lleguemos a la patria celestial.

Ahora los invito a seguir en nuestro sentimiento Mariano y  en este mes de agosto tendremos la gran Solemnidad de la Asunción de La Virgen María al cielo. Y de esta solemnidad, nace la fiesta de La Virgen de Urkupiña y espero que sigamos la lectura porque aprenderemos bastante.

VIRGEN DE URKUPIÑA -BOLIVIA

La Virgen de Urqupiña o Urkupiña es una advocación de la Virgen María Asunta, que se… Así comienza esta historia de fe junto a “Nuestra Señora la Virgen María de Urcupiña”, aunque carecemos de documentación precisa sobre los inicios …

Festividad‎: ‎15 de agosto

Patrona de‎: ‎De la Integración Nacional de Bolivia

Fecha de la imagen‎: ‎Siglo XVIII

Venerada en‎: ‎Iglesia Católica

Historia y documentación

Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de Urkupiña como imagen auténtica mariana, según algunas fuentes está establecido que la veneración a dicha imagen se remonta a la época de la colonia, siglo XVI, sin embargo, no existe un solo documento que apoye fehacientemente esta afirmación, es más posible que el culto se haya iniciado hacia mediados del siglo XVIII. La llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI a los valles Cochabambinos, trajo consigo nuevas costumbres y formas de ser y vivir.

Junto a ellos llegaron misioneros para propagar la fe cristiana, para lograr este objetivo tuvieron que utilizar muchos métodos misioneros, como también aprender la lengua para poder comunicarse, entre otros. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, poco a poco la población indígena fue aceptando y asimilando la fe cristiana.

La historia de la Virgen de Urcupiña se remonta a la época colonial, como se señala en la “Leyenda de la Virgen“, donde una pastorcita comunica sus encuentros con una gran Señora, que al perderse por la montaña señala a la señora diciendo en su idioma nativo “Orqopiña“, que quiere decir: “ya está en el cerro”.

Así comienza esta historia de fe junto a “Nuestra Señora la Virgen María de Urcupiña“, aunque carecemos de documentación precisa sobre los inicios de esta fiesta, por ser una fiesta de los “indios” que se realiza en la doctrina del “Valle Grande de San Ildefonso de Quillacollo“. Su fiesta se celebra cada 15 de agosto en honor a la Asunción de la Virgen María.

La documentación explícita a cerca de la festividad de la Virgen de Urcupiña se encuentra:

“Una de las cargas más costosas por el fasto y solemnidad que reviste su celebración es la fiesta de la Virgen, que el 15 de agosto, realiza el Curato de Vallegrade de San Ildefonso de Quillacollo, excediendo los gastos de esta a los dos mil pesos y más” (1760)

Una pintura de la imagen de la Madre en el arte Virreynal que data del año de 1761, con el nombre de “Virgen de Urkupiña“.

“Mando por el auto que se halla en dicho libro original que su merced bajo de precepto de Santa obediencia, solicítese las perlas pertenecientes a Ntra. Señora de Orqopiña y demás bienes extraídos pertenecientes a esta Iglesia” (Libro de Fábrica de la Iglesia de San Ildefonso de Quillacollo, 1770).

“El alumbrado de la Iglesia de Quillacollo en la mayor parte del año se ayuda con las ceras que los devotos llevan a la festividad de Nuestra Señora conocida con el nombre de Urcupiña.” (Libro de Fábrica de la Iglesia de Quillacollo 1848 – 1855)

Entre las muchas historias que se cuenta a cerca de la Virgen, señalan los habitantes de quillacollo, que los soldados quillacolleños alistados en el batallón Aroma, que perteneció al Regimiento Colorados al despedirse de Quillacollo, pidieron la protección de la patrona y llevándose consigo una imagen bordada en tela y más de un veterano del pacífico narró que la “Virgen de Urcupiña” acudió en ayuda de ellos…” (1880)

En la década de los ’70’, Santa Cruz creció a grandes pasos y de pronto la fiesta de Urcupiña se llenó de cruceñas y cruceños que añadían un toque exótico y no poca belleza al festejo. La mayoría de ellos comerciantes que llegaban a postrarse plata de la Mamita y retornaban para devolverle el préstamo. Así el culto a la Virgen abrió tres ministerios: de finanzas, vivienda y transporte, porque la gente llegaba a pedir platita, casita o camioncito.

En la década de los ’80’ de gran impacto fue la publicación de artículos en un libro bajo la dirección del periodista Rafael Peredo Antezana con el título “El Milagro de Urqupiña” (1979), donde se recoge información valiosa de muchos años de historia, como aquel donde se anunciaba que más de 10 mil peregrinos de Santa Cruz Viajaron a Urcupiña.

Mi saludo a toda la comunidad Católica de Bolivia, residente en Toronto, ya el 19 de agosto/2017 estaremos celebrando la festividad. Fiesta grande Boliviana.  Espere la segunda parte. Padre Juan.

 

About the Author
  • google-share
Previous Story

Protectores solares gratuitos en dispensadores en Toronto

Next Story

Ecuatorianos en Toronto izan bandera al conmemorarse  208 años de su Independencia

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,453)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (518)
    • Salud (671)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,287)
    • Economía (458)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
  • Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
  • Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
  • En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
  • A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs