Sueño y Alzheimer: La falta de sueño profundo aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer en Canadá

Una buena noche de sueño/ Great Image.
SOMOS TORONTO.- ¿Sabías que la cantidad y calidad de tu sueño puede influir en el riesgo de desarrollar Alzheimer? Un reciente estudio dirigido por Gawon Cho, investigador postdoctoral en medicina interna en la Facultad de Medicina de Yale, revela que la reducción en el tiempo dedicado al sueño profundo se asocia con un encogimiento en áreas del cerebro vinculadas a la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo se vuelve especialmente relevante en Canadá, donde más del 30% de la población reporta problemas de sueño, indicando una preocupación creciente por la salud cerebral en un contexto donde la calidad del descanso nocturno es cada vez más precaria.
El estudio mostró que los déficits en las fases del sueño de ondas lentas y el sueño REM (movimiento ocular rápido) están asociados con la reducción del volumen de la región parietal inferior del cerebro, una área esencial para procesar información sensorial y que puede ser un indicador temprano de deterioro cognitivo. Como resaltó el Dr. Richard Issacson, neurólogo especializado en la prevención del Alzheimer, mejorar la calidad del sueño se podrían obtener importantes beneficios en la función cognitiva.
El sueño es fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Durante el sueño profundo, nuestro cerebro elimina toxinas acumuladas durante el día y repara células dañadas. Por su parte, el sueño REM está vinculado a la consolidación de recuerdos y el procesamiento de emociones. Los adultos necesitan, en promedio, entre 7 y 8 horas de sueño; sin embargo, estadísticas alarmantes indican que más de un tercio de los adultos en EE. UU. no logra este mínimo. Los expertos sugieren que para disfrutar de un sueño reparador, los adultos deberían pasar entre un 20% y un 25% de su tiempo en las fases más profundas del sueño. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, a medida que envejecemos, el tiempo dedicado a estas etapas tiende a disminuir.
Para evitar la disminución de las fases profundas del sueño, es recomendable establecer rutinas que promuevan un descanso de calidad. Algunos consejos incluyen ser constante en los horarios de dormir y despertar, lo que ayuda a regular el ciclo del sueño. Crear un ambiente adecuado, con un dormitorio fresco, oscuro y tranquilo, es ideal para optimizar el descanso. Además, es importante evitar el alcohol antes de acostarse, ya que aunque puede facilitar el sueño, interfiere con la calidad del descanso. Actividades relajantes como la meditación, yoga o un baño caliente antes de dormir también pueden mejorar la calidad del sueño.
Particularmente interesante es un estudio publicado en febrero de 2023 que reveló que mantener buenos hábitos de sueño puede aumentar la esperanza de vida en hasta cinco años para hombres y 2,5 años para mujeres. Esta información subraya la importancia de la calidad del sueño en nuestra salud general.
Canadá también enfrenta retos en lo que respecta a la salud del sueño. Según un estudio del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Sueño (Canadian Sleep Research Institute), más del 30% de los canadienses reportan problemas para dormir adecuadamente, y el 48% afirma que su calidad de sueño no es satisfactoria. Esto refleja una tendencia preocupante que subraya la necesidad de adoptar hábitos saludables en torno al sueño. Además, el gobierno canadiense ha comenzado a implementar campañas para concientizar sobre la importancia del sueño y su relación con la salud mental y física, enfatizando que una buena higiene del sueño es esencial para el bienestar general.
En conclusión, priorizar el sueño no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad esencial para la salud cerebral y, en última instancia, para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Aprovechemos el poder del sueño profundo y hagamos de nuestras noches un tiempo para regenerar cuerpo y mente. ¿Te atreves a darle un giro a tu rutina de sueño y tomar el control de tu salud? ¡Tu cerebro te lo agradecerá!