default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día

El sueldo de las mujeres es todavía un 20% inferior al de los hombres

Posted On 27 Nov 2018
By : admin
Comment: Off

El informe mundial sobre los sueldos de la OIT indica que las mujeres reciben un salario inferior al 20% que el de los hombres…OIT

ONU.- El sueldo de todos los trabajadores y empleados a nivel mundial registró en 2017 su subida más pobre desde la crisis financiera de 2008, según el Informe Mundial sobre Salarios, que resalta que las mujeres se llevan la peor parte, ya que su estipendio es aún menor debido a factores que tienen su origen en la discriminación, los estereotipos y la maternidad.

El incremento de los salarios a nivel mundial durante el año pasado decreció un 0,6% respecto al 2016, según apunta el último informe de la Organización Mundial del Trabajo sobre las remuneraciones a nivel global.

El estudio destaca que el crecimiento de los sueldos pasó de un 2,4% en 2016 a un 1,8 % durante 2017, tras analizar los datos de 136 naciones. Se trata de la cifra más baja desde el año 2008 y está muy por debajo de los niveles previos a la crisis financiera.

Los países adelantados del G20 son los que tuvieron el crecimiento más moderado, de tan sólo un 0,4% en 2017. Por su parte, en los emergentes y en desarrollo el incremento de ese mismo G20 el aumento osciló entre un 4,9% en 2016 a un 4,3% en 2017.

Durante los últimos 20 años la subida de las remuneraciones de este último grupo de naciones casi se ha triplicado, en contraste con el aumento de sólo un 9% en los países más avanzados del G20.

El director general de la OIT, Guy Ryder, expresó su sorpresa ante estas cifras al señalar que “es desconcertante observar que en las economías de altos ingresos el lento crecimiento de los salarios está acompañado por una recuperación del crecimiento del PIB y una disminución del desempleo. Además, las primeras indicaciones sugieren que este lento crecimiento del salario continuará en 2018”.

Ryder añadió que esta parálisis representa un impedimento para el crecimiento económico y que los pases han de examinar o investigar cómo alcanzar un crecimiento salarial sostenible “desde el punto de vista económico y social”.

 La brecha entre hombres y mujeres

El estudio también hace un nuevo cálculo respecto a cómo se mide la brecha salarial de género y cifra en una media de un 20% la diferencia de lo que reciben los hombres y mujeres.

Esta cifra se alcanzó tras la implantación de un nuevo cálculo “más preciso e innovador”, según Rosalía Vázquez-Álvarez, economista y especialista en salarios de la OIT.

“La medición era un poco brusca. Hemos refinado esta medición para dar otro tipo de medida”, destacó.

Otro punto del estudio precisa que la disparidad de sueldos es más elevada en el tramo superior de la escala salarial de los países avanzados, mientras que en los de ingresos bajos y medios se da entre los trabajadores peor remunerados, que es donde se encuentran la mayor parte de mujeres.

“Si miramos el mercado laboral de países en África o en América Latina, una gran cantidad de mujeres que participan en el mercado laboral están en esa parte de la distribución, que es la parte baja y donde la brecha es más alta”, explicó Vázquez-Álvarez.

Maternidad, discriminación, estereotipos

La economista destaca que datos “objetivamente determinantes” como la educación, la edad o la experiencia no son factores fundamentales.

“Lo que realmente determina la brecha salarial es la brecha por maternidad”, comenta la experta que añade que otro factor es “el hecho de que las mujeres tienden a participar en empresas donde hay una gran parte de plantilla femenina; donde sus salarios son más bajos, no necesariamente porque tengan un valor más bajo en su productividad, sino porque realmente son más bajos y aún no sabemos el por qué”.

Vázquez-Álvarez señaló que, además, persisten la discriminación, los estereotipos y las razones culturales en los bajos salarios de las mujeres, pese a haber alcanzado a los hombres en factores fundamentales, especialmente en la educación.

“Si no se puede explicar con factores objetivos, lo que tenemos que hacer es poner en práctica instrumentos de transparencia de salarios, así como instrumentos legales para combatir la brecha salarial a partir de lo que sería una base legal porque como hemos visto aún no hemos cerrado esa brecha”, finalizó.

Recuerda que puedes seguir, comentar y compartir nuestras publicaciones por  facebook   o twitter

SomosToronto “Cerca de todos haciendo la diferencia”

About the Author
  • google-share
Previous Story

La violencia de género perjudica a todos, afecta a familias, escuelas y lugares de trabajo

Next Story

Este fin de semana comienza en  Toronto la inscripción para natación, patinaje y campamentos

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,455)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (519)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • El Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz
  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs