default-logo
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Eventos
    • Registra tu evento
  • Familia
    • Reflexiones
    • Bautizos
    • Matrimonios
    • Cumpleaños
    • Salud
  • Inmigracion
  • Economía
  • Quienes Somos
  • Contact
  • Advertising
Ultimas Noticias
Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”
Noche de música, alegría y homenaje a las madres en Toronto
Cena Bailable de los Caballeros de Colón: Una noche de solidaridad, fe y celebración en Toronto
En Toronto, una misa con mensaje profundo: Celebrando a las madres y aprendiendo del ejemplo del Buen Pastor
A las madres que entregan todo: un homenaje de amor y gratitud en su día
León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Enfermedades del corazón podrían estar relacionadas a infecciones dentales

Posted On 04 Jan 2017
By : admin
Comment: Off

Enfermedades del corazón. Foto: Sunnybrook.

Por SAIRA PAREDES ESLAVA /ST.- Científicos Finlandeses (Journal Dental Research: recientemente han identificado que aquellos individuos que padecen de infecciones dentales contraerían un riesgo más alto de padecer enfermedades cardiovasculares.

Recordemos que las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa principal de muerte tanto para hombres como para mujeres en todo el mundo.  Este grupo de enfermedades fue responsable por casi 17.5 millones de muertes en el 2012, lo cual representó un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

Las enfermedades coronarias y arteriales se caracterizan por la acumulación de placa en las arterias, reduciendo el fluido de la sangre que va al corazón.  Alguno de los factores de riesgo relacionadas a condiciones cardiovasculares incluyen la obesidad, la inactividad física, el fumar, el tener una presión alta, el colesterol alto, y la diabetes.  Sin embargo, a consecuencia de este estudio, podría ser que las infecciones dentales pronto se consideren como parte de esta lista.

Este no es el primer estudio que sugeriría estas implicaciones, ya que el año pasado otro estudio también sugirió que los distintos grupos de bacteria implicados en causar daño dental también podrían incrementar el riesgo de contraer de enfermedades cardíacas.

La investigación realizada en la Universidad de Helsinki en Finlandia se basa en el haber revelado un vínculo entre las infecciones que se localizan alrededor de los tejidos que rodean las raíces del diente (periodontitis apical) y un riesgo más alto por contraer el síndrome coronario agudo (conocido por sus siglas en Inglés como ACS, acute coronary syndrome).

Los casos de periodontitis apical se caracterizan por un cuadro de inflamación periodontal que puede ser consecuencia de una necrosis pulpar, algún trauma dental, caries, cavidades. Mientras esta condición podría manifestarse con dolor, este problema no se presenta hasta después de que la infección ha avanzado.  Lo cual significaría que muchos individuos no son conscientes de padecer esta condición hasta mucho después de haberse iniciado.

La mayoría de casos son diagnosticados a través de radiografías, percusión positiva, prueba de vitalidad del diente y otros puntos diagnósticos considerados por su dentista.  Este complejo cuadro no sólo tendría repercusiones en la salud dental del paciente, pero también en los cuidados preventivos para combatir condiciones cardiovasculares.

El estudio concluye con una llamada colectiva a adoptar estrategias preventivas para evitar o combatir infecciones dentales.  De por sí, estos hallazgos también tienen una fuerte implicación en el ámbito de la salud pública ya que demostraría que la tasa de mortalidad y comorbidad se reduciría significantemente al mejorar nuestra salud oral.

Como siempre SomosToronto le invita a participar con sus comentarios, preguntas e inquietudes.

Referencias:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

https://www.propdental.es/endodoncia/periodontitis-apical/

http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0022034516660509#aff-1

About the Author
  • google-share
Previous Story

Justin Trudeau trasmite sus buenos deseos a canadienses en el inicio del 2017

Next Story

Marihuana medicinal entre los mayores riesgos legales para empresas en Canadá este 2017, según informe

Intereses

Alemania Argentina Aviones no tripulados Canada Carassauga Colombia cortitas Costa Rica Elecciones Ontario Equipo revelación España Feria Guadalupana Justin Trudeau Mexico mundial Pizza Portugal Prostitucion Tecnologia

Categorias

  • Advertising (5)
  • Deportes (926)
  • Destacada (289)
  • Eventos (781)
  • Familia (1,454)
    • Bautizos (3)
    • Cumpleaños (8)
    • Matrimonios (7)
    • Reflexiones (518)
    • Salud (672)
  • Inmigración (414)
  • Noticias (4,290)
    • Economía (459)
  • Photo Gallery (6)

Lo Mas Reciente

  • Cada vez más canadienses viajan al extranjero para someterse a cirugías
  • Clínicas privadas en Canadá venden datos de salud de pacientes sin consentimiento, revela estudio
  • CANADA: El gobierno de Mark Carney introduce cambios clave en su gabinete
  • Doug Ford anuncia reducción de impuestos a la gasolina y eliminación de peajes en Highway 407 East
  • León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

Contactenos

  1. Name *
    * Please enter your name
  2. Email *
    * Please enter a valid email address
  3. Message *
    * Please enter message
Powered by: Motions Webs